domingo, 30 de junio de 2013

Viaje a los orígenes del arte.



Comenzamos nuestro itinerario en el aparcamiento de Tuñón donde nos esperan los componentes de la asociación La Ponte para guiarnos en esta ruta del arte parietal. Cruzamos la carretera y nos dirigimos por un estrecho sendero hacia la Cueva del Fornu o Cueva del Conde.















Esta cueva nos muestra los primeros grabados lineales considerados como las primeras manifestaciones gráficas parietales del Homo sapiens, (Paleolítico superior).



La cueva encierra uno de los paradigmas en la investigación: la convivencia entre los neandertales y los cromañones como muestra la abundancia de restos líticos pertenecientes a los dos grupos humanos.




Otros restos arqueológicos tipo huesos de diferentes animales como mamut, rebeco, bisonte... nos justifican las amplias investigaciones arqueológicas realizadas desde principios del siglo XX.














Volvemos sobre nuestros pasos hacia el aparcamiento y cruzamos por el área recreativa de Tuñón, comienzo de la famosa senda del oso, su dejadez es evidente por parte de los gestores.














Bajamos y bordeando el río Trubia llegados al Abrigo de Santo Adriano, covacho orientado al sur descubierto en 1994 por el grupo de espeleología Polifemo.












Podemos considerar al Abrigo como la siguiente etapa de expresión gráfica compuesto principalmente por grabados zoomorfos como ciervas, cabras o bisontes.


 




Los grabados son un importante conjunto de figuras dispuestas en función de la topografía del Abrigo en sus dos paredes laterales expuestas a la luz natural.
















Las figuras son el estereotipo formal del Nalón con gran economía de líneas y fuerte expresividad.















La figura más representada es la cierva pero también aparecen la cabra y unos poderosos bisontes extraordinariamente expresivos.











Una vez terminamos nuestra visita al origen del arte nos volvemos por el mismo sendero hacia Tuñón.

jueves, 27 de junio de 2013

Central Térmica de Lada.


La Central Térmica de Lada es una instalación termoeléctrica de ciclo convencional propiedad de la empresa Iberdrola, alimentada por carbón con dos grupos térmicos de 350 y 175 MW.

En 1949, el General Franco inauguró un grupo de 25 MW construido y explotado por la Compañía Eléctrica de Langreo, aprovechando así, la importante producción hullera de la Cuenca Minera.













Dos años después se añade el Grupo II también de 25 MW completando una producción anual de 300000 MW/h cuyo 40% era destinado a Madrid.



En 1967 se conecta a la red el Grupo III de 150 MW.



















Pese a estar operativos tan solo los Grupos II y III, en 1979, la Central es sancionada tras ser nombrado Langreo el municipio más contaminado de España.














Hidroeléctrica Española, (después Iberdrola), se hace cargo de Eléctrica de Langreo en 1981, año que entra en producción el Grupo IV con 355 MW de potencia.


Para ajustarse a la legislación fue construida una planta de desulfuración en el año 2009.



Red Eléctrica Española proyectó la construcción de una linea de alta tensión: Lada/Velilla (Palencia), atravesando la Cordillera Cantábrica, esto supuso una importante movilización ciudadana que consigue paralizarlo.


Una de las construcciones màs altas de Asturias con 175 m es la chimenea del Grupo IV.




La Central consume en la actualidad principalmente carbón de importación condenando a la comarca a una dudosa rentabilidad.


La arquologia industrial es un valor de nuestro patrimonio a preservar, máxime si aún genera trabajo a los ciudadanos.


domingo, 16 de junio de 2013

Cuevas de la Lluera.

Las cuevas de la Lluera se encuentran en la parroquia ovetense de Priorio donde se ubica el manantial de aguas medicinales Las Caldas.


                         







                                                      Precisamente desde el aparcamiento posterior del Real balneario de Las Caldas es desde donde comienza nuestra ruta dirigidos por la Asociación "Hijos de Las Caldas" coordinadores de estas visitas guiadas que nos trasportan en sus vehículos particulares hasta el pueblo de San Juan de Priorio.













En San Juan de Priorio aparcamos los coches para cruzar el pueblo no sin dejar de observar las numerosas muestras de arquitectura rural que aún conserva.
















Tomamos un sendero llano paralelo al margen superior del río Nalón desde el cual disfrutamos de la panorámica de Las Caldas y Caces.

                                                                      
 

 A unos 700m  nos encontramos con una cabaña de madera en el interior de una finca donde comienza una fuerte pendiente, la cual debemos tomar para bajar hacia el río.


 

Una vez en la margen derecha del río Nalón en un escarpe calizo distingimos los abrigos de La Lluera.


















La cueva de La Lluera son realmente dos cavidades con una distancia entre ellas de menos de 100m conocidas como Lluera I y Lluera II. Este conjunto está considerado como el más completo santuario exterior de arte paleolítico de Europa.

 












En La Lluera I solo aparecen grabados en la zona iluminada de la galería occidental por donde entraremos, son unos 15m que nos llevan a la galería trasversal para salir por la galería oriental de unos 12m, el abrigo tiene forma de U.

















Para su mejor descripción dividimos la cueva en varias zonas topográficas. El Porche, pared paralela al río, aparece representado un caballo atravesado por líneas trasversales y debajo aparece una linea ligeramente curva horizontal.

 











Si giramos 90º vemos el Gran Panel, donde entre la multitud de trazos profundos se aprecian un macho cabrío, caballos, uros, ciervas y algún otro animal inconcluso.

Seguidamente tenemos la Gran Hornacina, aquí impera el orden y la organización de las representaciones donde la elección de una grieta natural para servir de base en la composición nos muestra la sutileza del trabajo al dotarlo de perspectiva. Aparecen representados dos bisontes, seis uros, un caballo mirando al interior, una cierva y varios bóvidos.











Por encima, aparecen gran cantidad de trazos destacando tres prótomos de cierva y la representación de una cierva en el interior de otro animal, se supone es un uro.













En frente, en la pared oriental de esta galería occidental se destacan dos nuevas zonas. La zona más exterior la llamaremos Panel, la parte inferior  ha tenido gravados pero los diferentes procesos geológicos los han borrado. En el resto del Panel destacamos una gran cierva así como la particularidad de los emparejamientos inversos de figuras. El macho caprino es otro de los recursos a la vez que una gran maraña de trazos.














La segunda zona es denominada la Pequeña Hornacina. La figura principal es un supuesto mamut cuya trompa comunica con el prótomo de otra figura, las patas de esta figura mantiene la forma de U similar a la cueva del Pindal.



La cueva de La Lluera I fue descubierta por el grupo de espeleología Polifemo al final de los años setenta y estudiada por los arqueólogos Fortea y Adolfo Rodríguez Asensio en los ochenta que fue cuando apareció la Lluera II.



Apenas 100m aguas arriba nos encontramos la Lluera II. Aquí podemos ver más de una docena de signos triangulares de forma pubiana alrededor de un prótomo de una cierva. La cavidad es muy pequeña sobre unos 5m por 2m de ancho, entrando agachados en ella.




Terminamos la visita a estos dos abrigos tan importantes de nuestra cultura que ha tenido una importante cobertura mediática.



 

Volvemos por el mismo camino acompañados de los "Hijos de Las Caldas".